Núm. 54 (2024)
Artículos

El urbanismo de Macondo. Relaciones entre la ficción y su referente material

Andrés Ernesto Francel-Delgado
Universidad del Tolima
Biografía
Luisa Fernanda Lizarazo-Rodríguez
Universidad del Tolima
Biografía
Claudia Uribe-Kaffure
Universidad del Tolima
Biografía
Paola Hormechea-Cuéllar
Universidad del Tolima
Biografía

Publicado 21-12-2024

Palabras clave

  • arquitectura,
  • Cien años de soledad,
  • García Márquez,
  • literatura,
  • Nobel,
  • urbanismo
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Francel-Delgado, A. E., Lizarazo-Rodríguez, L. F., Uribe-Kaffure, C., & Hormechea-Cuéllar, P. (2024). El urbanismo de Macondo. Relaciones entre la ficción y su referente material. Revista 180, (54). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-54.(2024).art-1145

Resumen

Macondo es uno de los referentes conceptuales urbanos más reconocidos de la literatura universal, por su capacidad de síntesis y crítica sobre de las realidades históricas latinoamericanas desde la construcción ficcional. Esta característica brinda muchas posibilidades para su estudio desde la arquitectura y el urbanismo, área en la que no se han generado estudios en profundidad. Por este motivo, se desarrolló una investigación con una metodología interdisciplinaria que identifica correspondencias y divergencias entre las lógicas narrativas y las urbanísticas, materiales y constructivas, que conducen a la representación cartográfica y planimétrica de la entidad dual Macondo/Aracataca, en la que dialogan y se articulan la creación ficcional y su referente material. Se concluye la utilidad de las retículas conceptuales como instrumentos de mediación interdisciplinar y se plantean posteriores etapas de la investigación.