Núm. 47 (2021)
Artículos

La ciudad, el arte, los cuerpos: resignificaciones del espacio fílmico en Ema (Pablo Larraín, 2019)

Aarón Rodríguez Serrano
Universitat Jaume I
Biografía

Publicado 29-07-2021

Palabras clave

  • cuerpo,
  • Ema,
  • espacio fílmico,
  • Pablo Larraín,
  • Valparaíso

Cómo citar

Rodríguez Serrano, A. (2021). La ciudad, el arte, los cuerpos: resignificaciones del espacio fílmico en Ema (Pablo Larraín, 2019). Revista 180, (47). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-47.(2021).art-808

Resumen

El presente trabajo propone un estudio de la película Ema (Pablo Larraín, 2020), en la que se conecte de manera explícita la relación entre localización (mostración de la ciudad de Valparaíso, construcción de interiores) y espacio fílmico (gestión del punto de vista narrativo, trabajo de puesta en escena). Para ello, utilizaremos una metodología de análisis del discurso eminentemente espacial como la propuesta por Català Domènech (2019), que pone el foco en el espacio como generador de elementos significantes. La aplicaremos a dos campos concretos de la película: la mostración de actividades artísticas –performance frente a arte urbano– y a la narración de la vida afectiva de los protagonistas –ruptura de los códigos de plano/contraplano como sinónimo de los nuevos modelos familiares. Mostraremos que el contenido emancipador y la problemática social de la película están directamente conectados con su uso del espacio, y más concretamente, con las relaciones que se establecen entre los usos del cuerpo de la protagonista (vinculados con el goce, el arte, la maternidad y la destrucción) y los mecanismos de puesta en escena.