Publicado 31-07-2023
Palabras clave
- archivo,
- documental chileno,
- historia,
- materialidad residual,
- ruina
Cómo citar
Resumen
Escapes de gas (Bruno Salas, 2014) y El cielo está rojo (Francina Carbonell, 2020) son documentales que se relacionan con un año emblemático y contradictorio para la historia chilena: el 2010, año de la celebración del Bicentenario, pero también un año de terremotos y de incendios, como el ocurrido en la cárcel de San Miguel. Son también películas que utilizan metodologías renovadas de trabajo documental, y en que lo inanimado se presenta como motor para reflexionar sobre la historia, la política y la institucionalidad chilena. A partir de lo anterior, este artículo analiza las diferentes formas en que los documentales incorporan lo inanimado, y pone atención en el sentido crítico de estas operaciones. En primer lugar, se observa cómo Escapes de gas indaga, a partir de un objeto en ruinas —la escultura La chimenea de Félix Maruenda—, en la historia de una de las metas arquitectónicas del Bicentenario: el GAM. En segundo lugar, se explora cómo El cielo está rojo utiliza una materialidad residual —los archivos de una carpeta judicial— para retratar el incendio de la cárcel de San Miguel.