No. 44 (2019)
Articles

Solar access in the urban space: energy simulations for its mitigation in residential high-rise buildings. Santiago Centro Sur

Densidad de población en muestra de estudio intencionada con proyectos inmobiliarios residenciales de renovación (Español (España)) Cantidad de energía acumulada diaria en el espacio urbano para el solsticio de verano e invierno y porcentaje de ganancia o pérdida de irradiación respecto del potencial observado. (Español (España)) Propuestas alternativas de mitigación para acceso solar en viviendas-departamentos de la manzana sur y al espacio urbano – calle. (Español (España)) . Gradientes de densidad en área de estudio localizada en zona de renovación urbanística con alta densidad residencial, Santiago Centro Sur. Años 1992, 2002, 2012 y 2017. (Español (España)) Modelación tradicional de sombras arrojadas por las edificaciones para solsticios de verano, equinoccio de primavera/otoño y solsticio de invierno en muestra intencionada. (Español (España)) Muestra intencionada de alta densidad residencial en zona de renovación urbanística, Santiago Centro Sur. (Español (España)) Horas de incidencia solar directa en espacio público para el día del equinoccio, con carta solar sobrepuesta al factor de cielo visible en caso de estudio referencial (Español (España)) Caso de referencia actual en 2D (a.) irradiación para un día de equinoccio (b), solsticio verano (c) y solsticio de invierno (d) (Español (España)) Potencial solar y radiación incidente post enmascaramientos en espacios urbanos (fachadas y calle), para solsticio de verano (izquierda) e invierno (derecha), en caso de referencia. (Español (España)) Propuestas alternativas básicas de mitigación al efecto de obstrucción solar considerando ratio H/W del espacio urbano, mediante cesión al uso público parte del dominio privado (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España))
Luz Alicia Cárdenas-Jirón
Universidad de Chile
Bio
Jing Chang Lou
Universidad de Chile
Bio

Published 2019-12-19

Keywords

  • Law of Contributions,
  • solar access,
  • urban energy simulation,
  • urbanism regulation

How to Cite

Cárdenas-Jirón, L. A., & Lou, J. C. (2019). Solar access in the urban space: energy simulations for its mitigation in residential high-rise buildings. Santiago Centro Sur. Revista 180, (44). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-44.(2019).art-630

Abstract

Real state high-rise and high-density buildings block solar access and limit thermal and lighting conditions for human life in cities. Urban renewal is part of the transformation of cities, but high plot occupation should be regulated due to urban environmental problems derived from business as usual. The objective of this paper is to explore some alternatives of site occupation considering regulatory parameters of Regulatory Plans and its solar access effects on the urban space. The methodology takes into account energy simulations of the urban form to get as a result a method that relates regulations and solar energy assessment. It compares solar gains and losses for the urban space (street and facades) in different morphology scenarios. The method explores parameters such as height and distance between buildings in high-rise residential quarters to mitigate solar externalities on neighbours. Conclusions show that it is feasible to mitigate solar access through changes on street width (W) and building height (H). In other words, the relation H/W is more relevant than height per se. Thus, this study aims to contribute with proposals to the new Chilean Law of Contributions to Public Space.

Densidad de población en muestra de estudio intencionada con proyectos inmobiliarios residenciales de renovación (Español (España)) Cantidad de energía acumulada diaria en el espacio urbano para el solsticio de verano e invierno y porcentaje de ganancia o pérdida de irradiación respecto del potencial observado. (Español (España)) Propuestas alternativas de mitigación para acceso solar en viviendas-departamentos de la manzana sur y al espacio urbano – calle. (Español (España)) . Gradientes de densidad en área de estudio localizada en zona de renovación urbanística con alta densidad residencial, Santiago Centro Sur. Años 1992, 2002, 2012 y 2017. (Español (España)) Modelación tradicional de sombras arrojadas por las edificaciones para solsticios de verano, equinoccio de primavera/otoño y solsticio de invierno en muestra intencionada. (Español (España)) Muestra intencionada de alta densidad residencial en zona de renovación urbanística, Santiago Centro Sur. (Español (España)) Horas de incidencia solar directa en espacio público para el día del equinoccio, con carta solar sobrepuesta al factor de cielo visible en caso de estudio referencial (Español (España)) Caso de referencia actual en 2D (a.) irradiación para un día de equinoccio (b), solsticio verano (c) y solsticio de invierno (d) (Español (España)) Potencial solar y radiación incidente post enmascaramientos en espacios urbanos (fachadas y calle), para solsticio de verano (izquierda) e invierno (derecha), en caso de referencia. (Español (España)) Propuestas alternativas básicas de mitigación al efecto de obstrucción solar considerando ratio H/W del espacio urbano, mediante cesión al uso público parte del dominio privado (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España)) imagenes completas (Español (España))