Núm. 48 (2021)
Artículos

UNA CURADURÍA RESILIENTE: PATRIMONIO ANCESTRAL Y ARTE CONTEMPORÁNEO

José de Nordenflycht
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacion
Biografía

Publicado 31-12-2021

Palabras clave

  • arte contemporáneo,
  • curatoría,
  • patrimonio,
  • Qhapaq Ñan

Cómo citar

de Nordenflycht, J. (2021). UNA CURADURÍA RESILIENTE: PATRIMONIO ANCESTRAL Y ARTE CONTEMPORÁNEO. Revista 180, (48). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-48.(2021).art-990

Resumen

La exposición “Qhapac Ñan: Il grande camino delle Ande” propone un partido curatorial que articula la relación entre el patrimonio cultural ancestral y el arte contemporáneo de seis países andinos sudamericanos. Todo esto en una operación en que los artistas habitualmente no convergen con la visibilidad comparada de sus trabajos insertos en el diagrama de una muestra que incluye material arqueológico, etnográfico e histórico. Convocados por una organización intergubernamental y albergados por una institución museal italiana, en el más improbable de los escenarios para levantar un cruce de semejante resiliencia conceptual, es que proponemos analizar las asimetrías de esta propuesta más allá de lo exótico y sus imposturas decoloniales, donde aparece el uso de vocablos de origen quechua que multiplican el sentido alegórico y la densidad conceptual de las formas propuestas por seis artistas, que comparecen con obras que desde sus diversos lenguajes interpelan el pasado y proyectan el futuro, en una demostración de cómo las prácticas artísticas activan el patrimonio y a la vez se reconocen en él.