Núm. 50 (2022)
Artículos

ARCHIVO NÚCLEO CERRILLOS: MÁQUINAS DE ARCHIVOS, ESTÉTICA Y POLÍTICA COMO DIAGRAMAS DE UN LABORATORIO CURATORIAL

Cristián Gómez-Moya
Universidad de Chile
Biografía
Luciana Pastor Martínez
Universidad de Chile
Biografía

Publicado 22-12-2022

Palabras clave

  • archivos territoriales,
  • estética,
  • política,
  • laboratorio curatorial,
  • máquinas

Cómo citar

Gómez-Moya, C., & Pastor Martínez, L. (2022). ARCHIVO NÚCLEO CERRILLOS: MÁQUINAS DE ARCHIVOS, ESTÉTICA Y POLÍTICA COMO DIAGRAMAS DE UN LABORATORIO CURATORIAL. Revista 180, (50). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-50.(2022).art-986

Resumen

Teniendo como referente histórico el acontecimiento que produjo la pérdida del excampus de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile en la zona de Cerrillos en 1976, y que actualmente se encuentra ocupado por instituciones policiales y de carabineros, este artículo expondrá algunas de las premisas curatoriales del laboratorio “Archivo Núcleo Cerrillos”. Dicho laboratorio, situado territorialmente en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo en septiembre de 2021, consistió en un extenso levantamiento de documentos de orden jurídico y patrimonial, pero también en una serie de operaciones creativas y comunitarias que, al producir nuevas “máquinas de archivos”, activaron otros aspectos sensibles del problema. Algunos de estos aspectos serán analizados a fin de exponer los alcances biopolíticos del archivo para una comprensión del territorio, así como las estéticas mediales activadas por el propio laboratorio en esta zona periférica de Santiago.