Núm. 50 (2022)
Artículos

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD Y LEGIBILIDAD DE RIBERAS URBANAS EN EL SUR DE CHILE

Karen Andersen Cirera
Universidad Austral de Chile
Biografía
Alejandra Orellana Rueda
Biografía

Publicado 22-12-2022

Palabras clave

  • accesibilidad,
  • legibilidad,
  • morfología urbana,
  • espacio público fluvial

Cómo citar

Andersen Cirera, K., & Orellana Rueda, A. (2022). METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD Y LEGIBILIDAD DE RIBERAS URBANAS EN EL SUR DE CHILE. Revista 180, (50). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-50.(2022).art-945

Resumen

La fragmentación que caracteriza la estructura urbana actual de la ciudad de Valdivia ha afectado la accesibilidad y legibilidad de su elemento natural estructurante: su red hidrográfica. Deficiencias en la planificación urbana han traído a su vez degradación ambiental y exclusión de los usos públicos asociados a estos bordes de agua. La protección del valor ecológico de los ríos y sus bordes, así como la dotación de espacios públicos de calidad son algunos de los objetivos del desarrollo urbano sostenible. Frente a este desafío, se propone una matriz de evaluación de espacios públicos fluviales, que abarca aspectos morfológicos, sociales y ecológicos del diseño urbano, con el objetivo de aportar al diseño y planificación de estos lugares desde la perspectiva de la sostenibilidad. Este artículo se centra en la discusión y evaluación de los conceptos de accesibilidad física y legibilidad en 10 casos de estudio, ubicados en las riberas de los ríos Calle-Calle y Cruces.