Publicado 22-12-2022
Palabras clave
- feminismo,
- modernidad cinematográfica,
- paisaje urbano,
- puesta en escena
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Revista 180

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este trabajo aborda el estudio de El desierto rojo (Il deserto rosso, 1964) de Michelangelo Antonioni, uno de los cineastas más reconocidos del cine moderno europeo de los años sesenta. El artículo propone una aproximación hermenéutica a la película desde los principios de la teoría feminista del cine que pone el acento en la reformulación moderna de las convenciones del melodrama con especial énfasis en el estudio de la puesta en escena del paisaje urbano como lugar privilegiado de representación y tensión de las categorías de género. Como melodrama existencial sobre la condición femenina y sus neurosis en el contexto de la familia patriarcal y burguesa durante el boom económico de la Italia de los años sesenta, el filme autoriza un abordaje feminista centrado en las convenciones de un género cinematográfico vinculado con las tensiones y contradicciones de los ideales modernos de masculinidad y feminidad.