Publicado 22-12-2022
Palabras clave
- axiología,
- derechos culturales,
- estudios patrimoniales,
- patrimonio queer
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Revista 180

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El estudio socioespacial aplicado al caso del centro cultural El Prohibido (Cuenca, Ecuador) pretende ampliar la visión del patrimonio cultural edificado con base en la intervención arquitectónico–cultural. Se emplea una metodología descriptiva, transversal y prospectiva, sustentada en la técnica bibliográfica y el análisis teórico crítico sobre las materias de: 1) la normativa local; 2) la teoría queer; 3) los derechos culturales; y 4) la gobernanza participativa, las cuales se intersectan en el caso de estudio. Se expone el potencial patrimonial de las entidades arquitectónicas a través de la interacción sujeto-objeto y con ello se contextualiza la construcción de las identidades culturales y el ejercicio pleno de derecho individual y colectivo, el cual supera la línea convencional vigente sobre patrimonio cultural edificado.