Núm. 47 (2021)
Artículos

En casa, pero lejos. Lenguaje, ecología e interfaz de la domesticidad digical en la casa aumentada digitalmente

Eduardo Roig Segovia
Universidad Politécnica de Madrid
Biografía
Nieves Mestre Martínez
Universidad Politécnica de Madrid
Biografía

Publicado 29-07-2021

Palabras clave

  • casa inteligente,
  • domesticidad,
  • ecología,
  • realidad aumentada

Cómo citar

Roig Segovia, E., & Mestre Martínez, N. (2021). En casa, pero lejos. Lenguaje, ecología e interfaz de la domesticidad digical en la casa aumentada digitalmente. Revista 180, (47). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-47.(2021).art-824

Resumen

La incorporación progresiva a la vivienda de entornos aumentados digitalmente transforma irremisiblemente los estándares domésticos heredados. La casa aumentada y expandida en la ciudad participa de una ecología digical (digital + física) mediada por la tecnología, cuyos síntomas promueven la disolución de los límites programáticos, la fragmentación de los modos de vida y la aparición de nuevos agentes domésticos. Sin embargo, y a pesar de esta progresiva digitalización, se desconocen tanto el alcance de los efectos ocasionados por la sobreexposición a las pantallas, circunstancia radicalizada con ocasión del confinamiento obligado por la pandemia COVID-19, como la naturaleza de los nuevos modelos domésticos. Este artículo amplía la epistemología de la vivienda aumentada digitalmente, aportando una revisión de su domesticidad digical desde tres variables como son el lenguaje, la interfaz y la ecología. Desde este enfoque se acomete un análisis comparado de tres prototipos pioneros, con la intención de esclarecer la topología de su capa digital y su modelo de comunicación.