Núm. 30 (2012): TERRITORIOS Y PAISAJES
Artículos

COMPARACIÓN DE LA DEFINICIÓN DEL PAISAJE EN EUROPA OCCIDENTAL Y ASIA ORIENTAL

Sonia Keravel
Escuela Nacional Superior del Paisaje de Versalles

Publicado 01-12-2012

Palabras clave

  • Paisaje,
  • representación,
  • naturaleza,
  • cultura.

Cómo citar

Keravel, S. (2012). COMPARACIÓN DE LA DEFINICIÓN DEL PAISAJE EN EUROPA OCCIDENTAL Y ASIA ORIENTAL. Revista 180, (30). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-30.(2012).art-79

Resumen

La ambigüedad semántica de la palabra paisaje interroga y puede explicar, en parte, las polémicas contemporáneas entre defensores de la objetividad de los paisajes y partidarios de su subjetividad. Subjetivo u objetivo, natural o cultural, la cuestión del paisaje se plantea en esos términos en Occidente. Pero, descentrándose aunque sea un poco, e inclinándose hacia la otra civilización paisajera que se desarrolló en Asia oriental, se puede constatar que el paisaje ahí no tiene en lo absoluto la misma historia ni los mismos referentes, y que nunca ha sido considerado en esos términos dicotómicos. ¿Qué es un paisaje? En estos últimos años, numerosos trabajos han aportado un nuevo enfoque en este campo muy extenso e interdisciplinario. Estas reflexiones son reveladoras de los diferentes puntos de vista que pueden ser abarcados por el término paisaje. La palabra en sí misma es ambigua. El uso hace que se la emplee a la vez para designar la cosa, el entorno físico y su representación, la imagen de ese mismo entorno. Por lo demás, el sentido de la palabra no es el mismo en las lenguas latinas, en las que viene de la pintura (el paisaje como representación) que en las lenguas germánicas, en las que viene de la administración territorial, y está entonces más ligado a la cosa representada. Estos múltiples sentidos de la palabra paisaje explican las polémicas e incomprensiones mutuas que existen todavía hoy en día a propósito de esta noción.