Núm. 42 (2018)
Artículos

Arquitectura, civilización y barbarie: Brunet Debaines como comentador social a mediados del siglo XIX en Chile

Amari Peliowski Dobbs
Universidad Mayor
Biografía

Publicado 18-12-2018

Palabras clave

  • arquitectura,
  • Chile,
  • civilización y barbarie,
  • Claude François Brunet Debaines,
  • siglo XIX

Cómo citar

Peliowski Dobbs, A. (2018). Arquitectura, civilización y barbarie: Brunet Debaines como comentador social a mediados del siglo XIX en Chile. Revista 180, (42). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-42.(2018).art-475

Resumen

Claude François Brunet Debaines fue un arquitecto francés que llegó a Chile a mediados del siglo XIX a trabajar para el gobierno con dos encargos: por un lado, el de proyectar, construir y reparar obras públicas y, por otro, fundar el primer curso universitario de arquitectura en el país. La historiografía en torno a su figura ha estado marcada, consecuentemente, por la consideración de su producción edilicia y su papel como educador. Sin embargo, la revisión de su correspondencia con autoridades chilenas permite perfilar otra dimensión de su labor, en tanto observador de las contingencias políticas y administrativas de Chile. A partir de un análisis de cartas intercambiadas entre Brunet Debaines y autoridades gubernamentales, el presente texto pretende profundizar en el conocimiento biográfico en torno al arquitecto y también vislumbrar una parte de los encuentros, desfases y coincidencias entre las ideas de los intelectuales nacionales y las de aquellos extranjeros que fueron contratados por el gobierno chileno para modernizar las disciplinas y la productividad en áreas profesionales como la de la ingeniería, la arquitectura, la agricultura y las ciencias. Se busca, con esto, contribuir a la valorización historiográfica de la dimensión ideológica del discurso arquitectónico y su participación en los debates políticos y administrativos.