Núm. 42 (2018)
Artículos

Industria y hábitat colectivo en la Región de Magallanes: dinámicas y singularidades de un modo de ocupación territorial, 1885-1971

Boris Alejandro Cvitanic Díaz
Universidad de Magallanes
Biografía
Daniel Alejandro Matus Carrasco
Universidad de Magallanes
Biografía

Publicado 18-12-2018

Palabras clave

  • Enclave,
  • Industrialización,
  • Región de Magallanes

Cómo citar

Cvitanic Díaz, B. A., & Matus Carrasco, D. A. (2018). Industria y hábitat colectivo en la Región de Magallanes: dinámicas y singularidades de un modo de ocupación territorial, 1885-1971. Revista 180, (42). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-42.(2018).art-443

Resumen

La Región de Magallanes vivió un proceso de industrialización que se inició a fines del siglo XIX y que determinó formas específicas de ocupación del territorio. A los desafíos impuestos por cuestiones geopolíticas, y por un permanente interés científico sobre el espacio geográfico austral, siguió una movilización creciente de mano de obra y de recursos económicos dirigidos casi de manera exclusiva por empresas y capitales privados, los que ocuparon el territorio con libertad y en función de sus particulares dinámicas e intereses. La emergencia de la ganadería creó las condiciones para la existencia de una red de actividades económicas dependientes y estrechamente relacionadas con las demandas y requerimientos de la industria ganadera y su desarrollo. Así, se favoreció tempranamente la existencia de una industria frigorífica, forestal, minera, además de un cabotaje marítimo incipiente, y se crearon condiciones que permitieron incorporar a la región a un sistema de intercambio y producción dominado por potencias europeas.

La inexistencia de asentamientos humanos relevantes y de mano de obra, con y sin especializaciones obligó a crear ex-nihilo una serie de enclaves industriales que actuaron como núcleos donde se concentró la mano de obra, dieron soporte a la actividad productiva y constituyeron un vector esencial de un modo de ocupación particular del espacio geográfico continental e insular magallánico.

El objetivo de la presente investigación fue establecer las singularidades detonadas por la industrialización en el campo específico del hábitat colectivo en la Región de Magallanes a través de la noción de enclave industrial, permitiendo confirmar que el desarrollo de la industria y las estrategias empresariales determinaron modos particulares de ocupación territorial en el extremo sur de Chile.