Núm. 22 (2008): REALIDAD Y REPRESENTACIÓN
Artículos

EVALUACIÓN Y REPRESENTACIÓN PROYECTUAL. LÍNEAS, MOVIMIENTOS Y PALABRAS: GESTOS PERFORMATIVOS DEL ARQUITECTO

Rodrigo Tisi
Pontificia Universidad Católica de Chile

Publicado 01-12-2008

Palabras clave

  • Representación,
  • presentación,
  • perfomance,
  • perfomatividad

Cómo citar

Tisi, R. (2008). EVALUACIÓN Y REPRESENTACIÓN PROYECTUAL. LÍNEAS, MOVIMIENTOS Y PALABRAS: GESTOS PERFORMATIVOS DEL ARQUITECTO. Revista 180, (22). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-22.(2008).art-240

Resumen

Por convención, cuando los arquitectos diseñamos utilizamos un cierto vocabulario.  La pregunta que este artículo se hace tiene que ver con la transformación de ese vocabulario gracias a la implementación de otros mecanismos, otros supuestos, considerando el uso “efectivo” de los medios contemporáneos de representación.

Además de permitirnos “visualizar” un proyecto, el objeto de la representación arquitectónica supone el manejo de ciertos códigos que describen la ambición de un proyecto.  La representación se plantea acá como un problema de comunicación que se produce por ciertos gestos cuyo fin es presentar la materialización y el efecto de una idea.  Producto de la vorágine contemporánea, muchos de los sistemas de representación se han visto transformados por procesos dinámicos de presentación y evaluación proyectual (que operan básicamente con nociones de tiempo y cuerpo).  Este artículo sugiere construcciones posibles frente a este nuevo paradigma que ya ha sido institucionalizado por la academia en Chile.