Núm. 55 (2025)
Artículos

Entre villorrios y la ‘ciudad vallada’. La (re)definición del paisaje periurbano de Santiago en el caso de la comuna de Colina

Filipe Temtem
Escuela de Arquitectura, Universidad San Sebastián
Sebastián Correa Harnecker
Universidad San Sebastián

Publicado 31-07-2025

Cómo citar

Temtem, F., & Correa Harnecker, S. (2025). Entre villorrios y la ‘ciudad vallada’. La (re)definición del paisaje periurbano de Santiago en el caso de la comuna de Colina. Revista 180, (55). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-55.(2025).art-1512

Resumen

Santiago de Chile ha experimentado procesos de expansión periurbana caracterizados por la proliferación de espacios residenciales cerrados en su periferia metropolitana. Estos megaproyectos inmobiliarios abarcan grandes superficies de terreno y equipamientos de escala urbana, instalando una nueva tipología habitacional que aspira ser una ciudad en sí misma. Hablamos de ‘ciudades valladas’, que han producido el deterioro progresivo de espacios que nunca fueron urbanos y perdieron su condición exclusivamente rural, generando problemas como la degradación del medio natural, el destrozo de las tramas agrícolas y la banalización creciente del paisaje periurbano.

Se trata de un fenómeno que se expresa claramente en el valle sur de la comuna de Colina, donde se realizó una investigación-acción, cuyo el carácter exploratorio y propositivo busca originar soluciones de diseño que, teórica y críticamente informadas, sean capaces de revertir la degradación creciente de dicho paisaje. Bajo este enfoque metodológico, el artículo construye un relato gráfico, que toma el levantamiento como forma primigenia de investigar en arquitectura, utilizando el dibujo para describir: ¿qué ha sido?, ¿qué es? y ¿qué podría ser? el paisaje periurbano del valle sur de Colina. Siguiendo esta estructura tripartita, se comienza por incursionar en la comprensión de la historia urbana de la comuna para entender la configuración de sus dinámicas actuales, hasta llegar a la formulación de un proyecto hacia el futuro.

De este modo, se construye un recorrido morfológico-historiográfico que documenta el tránsito de la comuna de Colina desde la matriz rural del pueblo picunche; pasando por el deterioro y pérdida de sus sistemas agrícolas, promovido este por el desarrollo inmobiliario del ‘cono de alta renta’; hasta llegar la definición de soluciones de diseño basadas en la naturaleza, que contemplan la inserción de ecobarrios y sistemas de movilidad sostenible con la potencialidad de cambiar y/o revertir los actuales patrones periurbanización.