Publicado 21-12-2024
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista 180
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Durante el verano de 1932 Charlotte Perriand realizó un viaje a las Islas Baleares cuya relevancia quedó reflejada en sus memorias posteriores. El viaje comenzó en Mallorca, siguiendo un itinerario inusual para la época: bordear la isla navegando en una canoa. Este artículo reconstruye la ruta seguida por Perriand, en paralelo a examinar los precedentes y derivaciones del viaje en la consolidación de su obra posterior, focalizada en las arquitecturas del ocio y el disfrute extremo de la naturaleza. El artículo se enfoca en ciertos imaginarios que pudieron desencadenar el viaje, como el análisis del topos insular y sus interpretaciones posteriores en la construcción mitológica de la idea de paraíso y la aventura emancipadora. También se analiza la expedición en su momento histórico, a partir de la mirada específica de las vanguardias hacia la cultura popular, en lo que acabará perfilando el ideal de Mediterraneidad como parte de las búsquedas del movimiento moderno. Al mismo tiempo, se ha analizado la singularidad del reconocimiento periférico de la isla llevado a cabo por Perriand, definiendo lo que entendemos como una aproximación liminar al territorio, realizada principalmente desde una línea de costa que sincoparía la experiencia y los tiempos del viaje.