Del régimen de la imagen al régimen de la visualidad. Pintura y representación en el contexto de la imagen operativa
Publicado 31-07-2025
Palabras clave
- imagen,
- interfaz,
- pintura,
- representación,
- semiótica asignificante.
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista 180

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este trabajo examina cuatro obras del arte contemporáneo chileno que representan la interfaz gráfica de usuario a través de la pintura. Este análisis plantea que la pintura de interfaz puede entenderse como una crítica artística a las imágenes operativas (Farocki, 2015) del régimen visual actual, proponiendo que este ejercicio rearticula la experiencia estética del sujeto a través de una relación contemplativa con la imagen en el contexto de la representación. La metodología de esta propuesta combina el análisis visual de las obras seleccionadas con la revisión de literatura especializada.
En primer lugar, nuestro enfoque se centra en definir la noción de interfaz, entendiéndola como un punto de tensión clave para diferenciar entre el régimen de la imagen y el régimen de la visualidad. En segundo lugar, se explora el potencial crítico del ejercicio pictórico mencionado, considerándolo como una interrupción del flujo informacional dominante en el contexto visual contemporáneo. El trabajo concluye estableciendo una relación entre el régimen de la visualidad actual y las semióticas asignificantes, para luego sugerir que las prácticas artísticas revisadas ofrecen una crítica-estética que permite reflexionar sobre el contexto posrrepresentacional dominante en nuestro orden visual contemporáneo.