Núm. 1 (2023): RIZOMAS: TRANSDISCIPLINA, INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
Dossier 180

Complejidad del método

Bernardita Urzúa V.
Profesora de Lengua y Literatura y Magíster en Educación mención Dirección y Liderazgo Escolar de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicado 14-06-2023

Palabras clave

  • preguntas auténticas,
  • indagación,
  • reflexión,
  • educación en la naturaleza

Cómo citar

Urzúa V., B. (2023). Complejidad del método. Revista 180, (1). Recuperado a partir de https://revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/1292

Resumen

La reflexión sobre el método de aprendizaje en la escuela requiere en primer término detenerse a pensar sobre los fines de la educación, para luego perfilar los medios. En el artículo se esbozan algunos fines de la escuela en el siglo XXI, a partir de la situación del conocimiento en la era de la informatización del mundo; la agenda de cambio climático y el tipo de convivencia social que se aprecia en las sociedades llamadas posindustriales, para luego proponer tres orientaciones fundamentales en torno al método en la escuela: las preguntas auténticas, la indagación y la reflexión. Por último, se aportan tres ideas clave para el trabajo pedagógico: la educación en la naturaleza; la escuela como comunidad de afectos, equitativa y no violenta; y la escuela consciente.