Comedia tecnológica. El rol de las tecnologías domésticas y de nuevos inventos en animaciones de Fleischer Studios
Publicado 31-07-2025
Palabras clave
- automatización,
- censura,
- cortometrajes de animación,
- tecnologías domésticas,
- Estados Unidos
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista 180

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo se ocupa del análisis de cortometrajes animados que incluyen tecnologías domésticas en sus tramas, específicamente el caso de los cortometrajes de Betty Boop creados en Estados Unidos entre 1930 y 1939 por Fleischer Studios. En muchos de estos cortometrajes sus protagonistas interactuaron con diversas tecnologías domésticas para producir coreografías cómicas. El análisis realizado sobre estos dibujos animados permite iluminar sobre el imaginario e ideal sobre el optimismo tecnológico de la automatización de las tareas del hogar, el asombro por los nuevos artefactos modernos, las controversias ocasionadas por sus fallas, y la asimilación de los objetos al paisaje de las rutinas diarias del hogar, así como la construcción cultural sobre los diversos privilegios y opresiones de género vinculadas al uso de dicha tecnología. En este artículo el cruce interdisciplinar entre las tecnologías domésticas y los cortometrajes animados apunta a ampliar las estrategias creativas de investigación en análisis cultural sobre la construcción e impacto de los imaginarios tecnológicos y de diseño.