Núm. 53 (2024)
Artículos

Mapeo a través del diseño de las prácticas restaurativas para adolescentes vinculados al sistema de responsabilidad penal en Colombia

Harley Jaime Erazo Coral
Universidad de Caldas
Biografía
Juan Pablo Velásquez
Universidad de Caldas
Biografía

Publicado 30-07-2024

Palabras clave

  • Diseño,
  • diseño sistémico,
  • giga-mapping,
  • prácticas restaurativas,
  • problema social complejo

Cómo citar

Erazo Coral, H. J., & Velásquez, J. P. (2024). Mapeo a través del diseño de las prácticas restaurativas para adolescentes vinculados al sistema de responsabilidad penal en Colombia. Revista 180, (53). Recuperado a partir de https://revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/1162

Resumen

El punto de inicio para la elaboración de este artículo fue la experiencia de un diseñador gráfico dedicado a la atención de adolescentes en conflicto con la ley en Colombia, y un doctor en diseño y creación dedicado a la academia, quienes coinciden en sus intereses investigativos en el diseño sistémico, enfoque que permitió abordar desde una disciplina creativa un problema social complejo, el cual no se había contemplado antes. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue abordar un problema social complejo como son las prácticas restaurativas implementadas en un Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes. A partir de un estudio exploratorio, se obtuvieron resultados respecto a las características que tienen o deberían tener las prácticas restaurativas y emerge paralelamente las problemáticas de los adolescentes que estas abordan, evidenciadas después de la aplicación de una herramienta de diseño sistémico denominada giga-mapping, que consistió en un trabajo colaborativo entre adolescentes de 14 a 18 años de edad y profesionales que acompañan los procesos restaurativos del menor en conflicto con la ley en Colombia. Este ejercicio investigativo a través del diseño permitió conocer por un lado, las variables de las prácticas restaurativas desde la visión de la población de estudio y por otro, las categorías de la herramienta de diseño sistémico utilizada durante todo el proceso investigativo.