Núm. 55 (2025)
Artículos

La auralidad de los lugares. Explorando la relación entre espacio, sonido y urbanización

Pablo Elinbaum
Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET)

Publicado 31-07-2025

Palabras clave

  • auralidad,
  • espacio urbano,
  • prácticas espaciales,
  • urbanización

Cómo citar

Elinbaum, P. (2025). La auralidad de los lugares. Explorando la relación entre espacio, sonido y urbanización. Revista 180, (55). https://doi.org/10.32995/rev180.Num-55.(2025).art-1143

Resumen

Este artículo examina la relación entre la auralidad, entendida como la percepción espacial a través de la escucha, y el proceso de urbanización. En particular, se indaga en cómo los cambios en el entorno urbano afectan nuestra experiencia sonora y cómo la escucha activa puede servir como herramienta para reinterpretar esos espacios. A partir de preguntas como ¿de qué manera la urbanización influye en la auralidad urbana? y ¿cómo puede la escucha crítica ayudar a repensar estos entornos? se busca ampliar el campo de análisis sobre el espacio urbano desde una perspectiva transdisciplinaria. El objetivo es clarificar y expandir conceptos clave como espacio, territorio y paisaje, integrándolos con la noción de ‘auralidad de los lugares’. La metodología incluye una revisión teórica de la literatura sobre auralidad, paisaje sonoro y urbanización, así como el análisis de aproximaciones contextuales y textuales. Se destacan las tensiones entre la referencialidad del sonido y la abstracción acusmática, y se exploran cómo estos enfoques pueden enriquecer los estudios urbanos y contribuir a una comprensión más profunda de la experiencia sensorial en y del espacio construido.