Atractivos paisajísticos y dispersión residencial de grupos de altos ingresos ¿Una nueva élite de consumidores experienciales? Caso Gran La Serena y Gran Concepción, Chile, 1965 -2012
Resumen
Históricamente, las élites emergentes han buscado residir en sectores tradicionales y reconocidos por quienes detentan altos ingresos, como parte de la construcción de su identidad y expresión de su posición social. Actualmente, nuevos enclaves fuera de las áreas de alta renta consolidadas expresan la predilección de las élites por los atractivos paisajísticos y la búsqueda de un bienestar experiencial, tanto o más valorado que la función de prestigio; síntoma, según este trabajo, de una renovada concepción del territorio, sensitiva y lúdica. Se analizan dos casos de estudio: el Gran La Serena y el Gran Concepción, ambos en Chile. A través de cartografías elaboradas sobre la base de datos censales y otras fuentes, se evalúan los patrones de localización de los grupos socioeconómicos altos y su relación con los atractivos paisajísticos del territorio. Los resultados exponen, en los dos casos, paralelismos notables entre ambas variables.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-43.(2019).art-608
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Revista 180